
Gaia Changemakers Program

























Reflejos
- Desarrollo holístico
- Diversidad cultural con tres sedes
- Aprendizaje experiencial, que dura toda la vida.
- Oportunidades de networking corporativo
Centrado en STEM para una experiencia de campamento enriquecida.
Descripción general
El programa Gaia ChangeMakers combina diversión, desafío y transformación. Un campamento para inspirar a jóvenes de 15 a 19 años durante tres semanas a descubrirse a sí mismos, sus valores, su fuerza interior y su potencial. El campamento comienza en Zurich, luego en Praga y termina en los hermosos Alpes suizos. Los estudiantes exploran desafíos globales como satisfacer la demanda de energía, economías circulares y sostenibilidad, y un enfoque basado en soluciones para generar la esperanza, las habilidades y los valores necesarios para abordarlos.
EXPERIENCIAS CLAVE:
- Proyectos inmersivos de arte e ingeniería (por ejemplo, pintar un mural en un pueblo suizo y construir un automóvil impulsado por hidrógeno a control remoto)
- Talleres prácticos (por ejemplo, trabajo de Transición Interior para tomar medidas, Climate Fresk para comprender las causas y efectos del cambio climático, habilidades de gestión de conflictos...)
- Visitas a empresas y charlas de expertos sobre economía circular, cadena de suministro y más (por ejemplo, Patagonia, Panasonic, Planted Foods y más)
- Excursiones y actividades en diversos entornos urbanos y naturales. (por ejemplo, alojarse en un glaciar, hacer caminatas, nadar en lagos, visitar una fábrica de chocolate suizo, hacer turismo y mucho más).
CONCLUSIONES CLAVE:
- Desarrolla habilidades que te preparen para la vida, y las universidades y los empleadores valoran mucho en sus mejores reclutas, como el pensamiento sistémico (conciencia de la complejidad), la resolución de problemas como un innovador (usando el pensamiento de diseño) y la gestión de conflictos (liderazgo y comunicación).
- El uso de las habilidades de los "Objetivos de Desarrollo Interior" se combina con valores como la construcción de empatía, el desarrollo de un sentido de ser, la inclusión, el respeto y la resiliencia.
- Los estudiantes tienen el desafío de considerar posibles carreras, incluso aquellas que aún no existen.
- Los estudiantes del Diploma de Bachillerato Internacional pueden utilizar el programa para cumplir con una serie de requisitos "CAS" (Creatividad, Actividad, Servicio).
- Aprendizaje y amigos para toda la vida.
El programa fue creado por Make The Change, fundada por Diya Kanoria. Ha dirigido muchos viajes al extranjero con estudiantes, durante su amplia experiencia como educadora de secundaria en el Reino Unido, Estados Unidos y Suiza. A través de la enseñanza y como antigua responsable del área curricular de la Zurich International School, Diya aprecia profundamente el poder transformador de la educación. Posee dos másteres por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Duke.
El programa es producto de varias colaboraciones y asociaciones, por ejemplo con Felix Keller, profesor de la Universidad ETH Zurich, UNESCO Bioreserve Engadin, Netpathie, TransformActionLab, APAG Elektronik, Freitag Lab, Planted Foods, Patagonia y más.
Los estudiantes pueden participar como estudiantes semi o totalmente residenciales. Los estudiantes semi-residenciales no necesitan alojamiento en Zurich y estarán con sus familias los fines de semana. Sabemos que tres semanas pueden parecer largas durante las vacaciones de verano, pero una transformación significativa lleva tiempo y estamos seguros de que querrás que sean más largas una vez que participes.
Todos los participantes reciben un Certificado Gaia ChangeMaker y serán invitados a unirse a nuestro "Programa de becas Gaia", con acceso permanente a la comunidad, una forma segura para que los becarios colaboren en proyectos, exploren contenido seleccionado e intercambien ideas.
15-19 años
Del 14 de julio al 1 de agosto
3 semanas
De $7,146
Inglés
Máximo 30 campistas
Coeducación
Compartido
Actividades
ACADÉMICO
– Visitas a empresas en Suiza y República Checa (economía circular, innovación, energía)
– Talleres (Objetivos de Desarrollo Interior, gestión de conflictos, formación en liderazgo, pensamiento de diseño)
– Aprendizaje basado en juegos con Climate Fresk, juego Croptions (Economía regenerativa), Simulando sacar a un pueblo de la pobreza). – Ponentes (pioneros, emprendedores, artistas)
– Proyectos para resolver problemas reales
– Caminata por el glaciar, pernoctación y limpieza del glaciar.
– Pintar un mural en un pueblo suizo para comunicar un mensaje al mundo SOCIAL
– Alojarse en un refugio de montaña suizo es una experiencia en sí misma.
– Senderismo
– picnics
– Nadar en los prístinos lagos suizos
– Concierto musical en el glaciar (¡como participante o público!)
– Visitas a la fábrica de chocolate y al museo.
– Visitas turísticas y aprendizaje sobre la rica historia cultural de Praga y Zurich.
Académica
Our whole program is a unique transdisciplinary academic program that promotes systems thinking, and the concept of circularity in multiple contexts. Students not only experience, but they also apply what they learn. The 4 segments are:
1. Self-development
2. Projects, concepts, and inquiry
3. Real-world learning (learning in context)
4. Community partnerships
Cronograma
El resumen diario y semanal se puede explorar en nuestro folleto: https://makethechange.aflip.in/GCP.html
Alojamiento y estancia instalaciones










En Zúrich, Praga y Engadina, el alojamiento se realizará en modernos albergues juveniles con altos estándares de seguridad y limpieza. Las habitaciones se compartirán con otros participantes del programa del mismo sexo. Las consideraciones de género pueden discutirse caso por caso. Los baños privados son una posibilidad, pero lamentablemente no podemos garantizarlo. En las montañas, estaremos en un remoto y tradicional refugio de montaña suizo durante 2 noches al que realizaremos una caminata. Los refugios de montaña de Suiza son únicos y mundialmente conocidos por permitir el acceso a algunos de los lugares más remotos de los Alpes. Por tanto, el alojamiento es sencillo. Los estudiantes tendrán alojamiento compartido con otros participantes y baños compartidos.
Reseñas

5 estrellas | 100 | 100% |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |
Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales
Preguntas y respuestas
Semiresidencial - CHF 5.700
Completamente residencial - CHF 7.200
Residencia completa - incluye traslado desde/hasta el aeropuerto de Zúrich, alojamiento del 13 de julio al 1 de agosto, todas las comidas y actividades de fin de semana del programa completo.
Semiresidencial: NO se proporciona alojamiento en Zúrich ni durante los fines de semana. El alojamiento, las comidas y el transporte a/desde Praga y los Alpes están incluidos.
Una vez que el participante haya rellenado el formulario de inscripción, se emitirá una factura que deberá abonarse en su totalidad en la fecha prevista para completar el proceso de inscripción. En determinados casos, el pago puede fraccionarse si así se acuerda con Make The Change GmbH. Para ayudarle en su planificación de la mejor manera posible, hasta el 1 de enero de 2025, puede cancelar su inscripción en un plazo de 2 semanas desde el pago de su plaza y obtener un reembolso completo, menos una tasa de tramitación de 200 CHF. En caso de cancelación después de 2 semanas de haber pagado, o desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de febrero de 2025, podrá obtener un reembolso de 50%. Todas las cancelaciones a partir del 1 de febrero de 2025 se cobrarán en su totalidad. Aconsejamos a los estudiantes que contraten un seguro adecuado para cubrir cancelaciones debidas a circunstancias imprevistas como enfermedad, imposibilidad de obtener un visado de entrada a Suiza, circunstancias de fuerza mayor como eventos/ocurrencias que están fuera del control del participante o de Make The Change GMBH como, pero no limitadas a, desastres naturales, pandemias, huelgas en aeropuertos, accidentes, dificultades técnicas, conflictos, incendios y malas condiciones meteorológicas. No se reembolsará ningún importe por una estancia reducida, actividades o talleres perdidos, retirada o despido durante el campamento o circunstancias de fuerza mayor.
1. Modelo de cofacilitación: Los facilitadores trabajan en estrecha colaboración utilizando un modelo de co-facilitación. Cada facilitador aporta habilidades y conocimientos únicos, lo que les permite dividir eficazmente las responsabilidades en función de sus puntos fuertes. Este enfoque colaborativo garantiza que todos los participantes reciban orientación y supervisión específicas.
2. Enfoque en pequeños grupos: Los facilitadores dividirán a los participantes en grupos de trabajo más pequeños para realizar actividades específicas, garantizando así una experiencia más personalizada y práctica. Cada facilitador supervisará un grupo, proporcionando tutoría, orientación y supervisión adaptadas a sus necesidades.
3. Liderazgo de los participantes: El desarrollo del liderazgo es un elemento clave del programa. Los facilitadores animarán a los participantes a asumir funciones de liderazgo dentro del grupo, ayudando a fomentar la responsabilidad, el trabajo en equipo y la supervisión entre iguales. Esto también permite a los facilitadores centrarse en guiar en lugar de microgestionar.
4. Canales de comunicación claros: Para garantizar una supervisión eficaz, los facilitadores mantienen una comunicación clara y coherente. Se programan reuniones periódicas de control e información para evaluar el progreso de los participantes, abordar cualquier problema y planificar las actividades del día siguiente.
5. Participación de expertos y socios: Durante determinadas sesiones, expertos y socios de organizaciones colaboradoras ayudarán a dirigir talleres o excursiones específicas. Esto garantiza que los participantes tengan acceso a conocimientos especializados.
1. Formación académica pertinente: Se prefiere un título en educación, ciencias medioambientales, sostenibilidad, ciencias sociales o campos relacionados, con experiencia en desarrollo juvenil o educación al aire libre.
2. Experiencia en programas para jóvenes: Es esencial tener experiencia previa trabajando con adolescentes en campamentos, programas educativos o entornos similares. Esto incluye dirigir actividades de grupo, talleres y aventuras al aire libre.
3. Certificación de primeros auxilios y seguridad: Todos los miembros del equipo deben estar en posesión de un certificado de primeros auxilios. Se valorará muy positivamente la posesión de cualificaciones adicionales en seguridad en la naturaleza o gestión de riesgos.
4. Liderazgo y comunicación: Son esenciales unas sólidas dotes de liderazgo, comunicación y resolución de conflictos. Los miembros del equipo deben ser capaces de facilitar actividades de creación de equipos y guiar a los participantes a través de los retos.
5. Pasión por la sostenibilidad: Los miembros del equipo deben tener un profundo conocimiento de la sostenibilidad y la economía regenerativa, con capacidad para inspirar a los participantes a comprometerse con estos conceptos.
6. Sensibilidad cultural e inclusión: Los miembros del equipo deben tener conciencia cultural y habilidad para fomentar un entorno inclusivo y respetuoso con los participantes de diversos orígenes.
7. Adaptabilidad y resolución de problemas: Dada la naturaleza dinámica del programa, los miembros del equipo deben ser adaptables y capaces de responder con rapidez y eficacia a cualquier reto o cambio.
8. 8. Elevadas normas éticas: Se espera que los miembros del equipo den ejemplo de profesionalidad, responsabilidad y comportamiento ético, garantizando un entorno seguro y de apoyo para todos los participantes.
Sí, exigimos que todos los miembros del equipo que trabajen en cualquiera de nuestros campamentos completen una comprobación de antecedentes policiales y proporcionen referencias.
1. Orientación previa al campamento: Todo el personal participa en una orientación que abarca los principales protocolos operativos y de seguridad del programa, así como temas como la sostenibilidad, la economía regenerativa y el pensamiento sistémico. Esto garantiza la coherencia en la transmisión de la misión del programa a los participantes.
2. Certificación en seguridad y primeros auxilios: El personal recibe formación en primeros auxilios básicos y protocolos de seguridad específicos para cada actividad.
3. Protección y salvaguarda de la infancia: El personal recibe formación sobre protección de la infancia, que le ayuda a reconocer y abordar los problemas de seguridad física y emocional, incluida la prevención y el tratamiento del acoso.
4. Retroalimentación y mejora: Las sesiones de evaluación posteriores al programa permiten a los miembros del equipo reflexionar sobre su actuación, recabar opiniones de los campistas y compañeros y mejorar sus técnicas de facilitación y enseñanza para futuras sesiones.
La diversidad y la inclusión son valores fundamentales de nuestro programa. Celebramos las perspectivas, culturas y orígenes únicos que aporta cada participante, fomentando un entorno de respeto, empatía y colaboración.
Our curriculum actively promotes inclusivity, encouraging open discussions around diversity, global issues, and shared experiences.
We believe in creating a space where every student feels valued and heard. To ensure this, we have a strict zero-tolerance policy for any form of discrimination or bullying. We are committed to building an inclusive community where all participants feel safe, supported, and empowered to contribute to positive change.
CÓDIGO DE CONDUCTA:
1. 1. Respeto a los demás: Se espera que todos los participantes traten con respeto a sus compañeros de campamento, al personal y a las comunidades locales. Esto incluye respetar las diferentes opiniones, culturas y espacio personal.
2. Inclusividad: Fomentamos un entorno inclusivo en el que se celebra la diversidad. No se tolerará la intimidación, la discriminación ni ninguna forma de acoso.
3. 3. Responsabilidad: Los campistas son responsables de sus actos y se espera que cuiden el medio ambiente y los materiales utilizados en los talleres. Se fomenta la participación en todas las actividades y deben seguirse las instrucciones de seguridad.
4. 4. Actitud positiva: Promovemos una actitud positiva y abierta hacia el aprendizaje, los retos y el trabajo en equipo. Los participantes deben estar dispuestos a probar cosas nuevas y a colaborar.
5. Prohibido el consumo de drogas, alcohol o cualquier sustancia prohibida durante el campamento.
6. Compromiso con el aprendizaje: Se espera que los participantes participen activamente en los talleres, proyectos y debates. Se desaconsejan los comportamientos perturbadores y se fomenta la participación continua.
7. Etiqueta digital: Se requiere un uso responsable de la tecnología. Los teléfonos o dispositivos no deben interferir con las actividades de grupo o experiencias de aprendizaje.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
1. Medidas sanitarias y de seguridad: El campamento garantiza la adopción de medidas sanitarias y de seguridad adecuadas, incluidos el saneamiento periódico, la manipulación segura de los alimentos y los controles sanitarios cuando sea necesario.
2. Procedimientos de emergencia: Existe un plan de respuesta de emergencia para cada ubicación (Zúrich, Praga, Alpes suizos).
3. Evaluación de riesgos: Antes de cada actividad o excursión, se lleva a cabo una evaluación de riesgos y, en caso necesario, se establecen medidas de seguridad adicionales específicas para cada actividad.
4. 4. Información a los participantes: Todos los participantes serán informados antes de cualquier excursión o actividad sobre los protocolos de seguridad, qué hacer en caso de emergencia y con quién contactar en caso de problemas.
5. Apoyo médico: Tenemos un socorrista de primeros auxilios in situ en todo momento. Disponemos de un botiquín médico y los servicios médicos de urgencia más cercanos se deciden con antelación.
6. Toque de queda y controles: Habrá un toque de queda para todos los estudiantes residenciales, y los controles se realizan varias veces al día para garantizar el bienestar de todos los participantes.
7. 7. Contacto con los padres: En caso de cualquier emergencia o incidente, se contactará inmediatamente con los padres/tutores y se les mantendrá informados de la situación.
Alentamos a los estudiantes a desarrollar hábitos digitales saludables. Para fomentar la participación y las conexiones significativas, no se permiten teléfonos móviles durante actividades estructuradas ni a la hora de las comidas, a menos que sean específicamente necesarios para la actividad. Durante el tiempo libre, los estudiantes pueden usar sus teléfonos, pero promovemos el equilibrio y la atención plena en el uso digital, asegurando que su atención permanezca en las experiencias transformadoras que brinda el campamento.
Ubicación
El aeropuerto más cercano al Programa Gaia Changemakers es Zúrich. La recogida en el aeropuerto está disponible bajo petición. Los participantes totalmente residentes serán recibidos en el aeropuerto de Zúrich o en la estación principal de trenes de Zúrich. El traslado desde/hacia el aeropuerto hasta el programa se organizará 1 día antes de que comience el programa y hasta 1 día después de que finalice el programa. Se pueden organizar traslados hacia/desde otros aeropuertos o estaciones o en otros días.
Her (Diya’s) dedication to sustainability is inspiring and is something I want to emulate in my future. Most importantly, she showed me how sustainability is not limited to one sector. This sentiment made me very hopeful because before this course, I thought that sustainable career paths were limited to environmental science or urban planning.
Ms. Kanoria had a profound impact on my personal development as a teacher, mentor and confidant. I fondly remember our trips together like building homes in Romania, or sailing through trees at the ropes park. She supported me through atypical and unstable teenage years, and she motivated me with her trust to do better in and outside of school.”
Alexander Degenhardt
Founder of Cikumas GmbH
Student at University of St. Gallen
Not only is Diya thoughtful, and truly caring of her students, she is deeply passionate about her craft, and in providing learners with the most effective and impactful education possible. In this way, she is, quite frankly, paving the way for our future learners, teachers, and scientists alike. Through her kindness, determination for change, and passion for teaching, she has been a truly influential part of my formative education. It has been a privilege to have been taught by a person like her, and to have had the chance to call her a mentor, teacher, and role model.
Lucy Sparks,
Student at Maastricht University